El objetivo principal de Oleaginosos Uruguay es generar ventajas competitivas para el sector a través de una mejor articulación y cooperación estratégica entre los agentes, de cara a conseguir una mayor penetración en los mercados internacionales, dinamizar la cooperación entre los actores del sector y apoyar proyectos estratégicos.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Oleaginosos Uruguay define sus objetivos específicos en base a las cuatro líneas estratégicas definidas en su Plan Estratégico para el período comprendido entre los años 2013 y 2020.
Línea estratégica I: Fortalecimiento Institucional
- Fortalecer institucionalmente en forma continúa a Oleaginosos Uruguay.
Línea estratégica II: Desarrollo de I+D+i, transferencia de conocimiento, formación y capital humano
- Mejorar la interacción público-privada para la determinación de líneas de investigación en oleaginosas.
- Avanzar en la investigación de temas clave para el sector oleaginoso.
- Fomentar la formación especializada de las personas dedicadas al sector oleaginoso.
Línea estratégica III: Sustentabilidad, calidad y buenas prácticas
- Aplicar y apoyar en forma continúa la Guía de Buenas Prácticas Agrícolas para Sistemas con Agricultura de Secano en Uruguay.
- Aplicar y apoyar en forma continúa el Plan de Uso y Manejo de Suelos.
- Apoyar acciones orientadas a la buena utilización y manejo de productos fitosanitarios, envases y residuos plásticos.
- Apoyar acciones orientadas a la buena utilización del agua para el riego.
- Sensibilizar, informar, identificar problemas y estudiar posibles soluciones en relación a temas medioambientales.
Línea estratégica IV: Inserción internacional
- Identificar nuevos mercados para los oleaginosos.
- Identificar nuevos productos y sus respectivos mercados.