Advierten dificultad de Uruguay en manejar en forma correcta déficit y excesos hídricos por variabilidad climática_29.09.2015
Aguerre participó en la apertura de la III Conferencia Inter-Regional sobre los Desafíos en Suelo y Agua: “Herramientas para el Desarrollo.
En ese marco, el jerarca dijo que Uruguay “es un país de agricultura de verano, en que nueve de cada diez años no crece ni 70 % del potencial porque el factor limitante es el agua y, por ello, utilizar correctamente el riego como factor de insumo derivará en mayor producción y competitividad”.
“En Uruguay llueve mucho, pero mal distribuido, y el problema radica en manejar correctamente los déficit y excesos hídricos generados por la alta variabilidad climática”, manifestó.
Por lo cual, dijo que el desafío es utilizar el agua como un bien transformándolo en un factor de insumo de producción”.
Aguerre expresó que el riego es una estrategia que se encuadra en cinco lineamientos, que son: “Inserción internacional con mayor competitividad, intensificación sostenible, adaptación a la variabilidad climática, desarrollo rural y articulación institucional”.
Sistemas multiprediales
El secretario de Estado indicó que es necesario “ordenar el riego por cuencas, balances hídricos, trabajo en apoyo asociativos para construir presas y oportunidades para que aquellos productores que no tengan fuente de agua en su predio puedan acceder a la misma a partir de sistemas multiprediales”.
La IIIa Conferencia Inter-Regional “Desafíos en Suelo y Agua: Herramientas para el Desarrollo”, se lleva a cabo en la Estación Experimental de INIA “La Estanzuela”, durante los días 28, 29 y 30 de setiembre.
Calificados especialistas de Brasil, Argentina, USA, Portugal, Italia, España, Uruguay y otros países presentan sus investigaciones en los temas riego y agua.