El precio internacional del poroto perdió otro 1,5% y quedo en valores que no tenía desde octubre de 2008. En nueve meses, perdió casi 100 dólares por tonelada.

El precio internacional del poroto perdió otro 1,5% y quedo en valores que no tenía desde octubre de 2008. En nueve meses, perdió casi 100 dólares por tonelada.
Según los expertos, cuando llueva, lloverá mucho pero cuando no lo haga, la sequía estará regida por temperaturas muy altas durante varios días.
Esos límites solo son superados cuando hay señales económicas muy fuertes, pero en Ias actuales circunstancias eso no ocurrirá, analizó el lng. Emilio Satorre, de la Unidad de lnvestigación y de Desarrollo de AACREA (Argentina). Al ser consultado por Revista VERDE, durante el 5to. Encuentro Nacional de la Mesa Tecnológica de Oleaginosos, consideró que se abren oportunidades para armar sistemas de producción sustentables para los próximos años.
Tras el derrumbe de los precios de la soja desde mediados de la zafra pasada, la expectativa era que los agricultores del Cono sur americano, particularmente los brasileños, redujeran el área destinada al cultivo. Sin embargo, devaluación del real mediante, y con escasas alternativas agrícolas con números mejores a los de la oleaginosa, ahora se prevé que la superficie destinada al cultivo en Brasil, lejos de bajar, aumente.
¿Qué escenario ve para el futuro Gustavo Grobocopatel, la cara visible del empresariado del campo argentino? Sus preocupaciones y su optimismo de cara al 2016.
La agricultura tradicional, caracterizada por labranzas intensivas que dejan el suelo desnudo, expuesto a lluvias torrenciales, al viento y a los rayos directos del sol, causan un rápido proceso de descomposición de su capacidad productiva. Entre las recomendaciones para recuperar un suelo enfermo, se cuentan la corrección de la acidez, fertilización orgánica y química, el cultivo de abonos verdes y la rotación de cultivos.
Las plantas transgénicas que se cultivan actualmente fueron desarrolladas con el fin de mejorar las características agronómicas de los cultivos.
Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) de Uruguay y el Instituto Federal de Investigación Agrícola de Alemania firmaron un acuerdo de colaboración científica para mejorar la exportación de alimentos.
Sitio web optimizado por: SEO Valencia |
Plugin Modo Mantenimiento patrocinado por: Plugin WordPress Maintenance |